CGT
Jueves, 13 de Enero de 2005 01:13
Al margen de lo estrictamente laboral. ¿Cómo afecta la subcontratación en nuestra vida?
La precariedad general, tan vinculada como está con el modelo de la subcontratación, afecta de forma especial a muchos aspectos de nuestra vida. Centrémonos en los siguientes:
La salud.
Según estadísticas oficiales la subcontratación multiplica por tres el riesgo de sufrir un accidente con baja médica en el puesto de trabajo.
También en los datos referentes a la muerte en el trabajo, son los trabajadores/as contratados mediante subcontratas los que soportan el mayor índice de siniestralidad en el trabajo, baste recordar que en el año 2003 el 51% de los trabajadores/as que fallecieron en su puesto de trabajo estaban trabajando para una “empresa secundaria” o subcontrata. En el sector de la ...
CGT
Miércoles, 12 de Enero de 2005 01:36
¿Por qué ha crecido el recurso a la subcontratación laboral, qué persigue una empresa al subcontratar?
En primer lugar señalemos dos motivaciones económico-políticas íntimamente ligadas: por un lado, la sustitución del vínculo jurídico laboral de las relaciones laborales -neutralizando el estatuto protector del trabajo asalariado- por un vínculo jurídico mercantil Inter.-empresas; y por otro, el ataque frontal a la organización y desarrollo de la actividad sindical. A su vez, la intencionalidad actual de las empresas al usar cada vez más el modelo de contrato vía contratas y subcontratas es aumentar la flexibilidad en sus distintas formas:
1) En la flexibilidad productiva, al dividir y repartir la actividad de la empresa entre la contratas y estas a su vez en las subcontratas;
2) En la flexibilidad ...
CAES
Martes, 11 de Enero de 2005 01:01
Explorando caminos fuera de la subordinación de la relación salarial y de las mujeres a los hombres, fuera del consumismo como sinónimo de bienestar y del descompromiso político como sinónimo de madurez ciudadana.
Este éxodo, exige ir más allá de la legítima defensa de las condiciones en las que vendemos nuestra fuerza de trabajo y de la forma en la que cuidamos y somos cuidados. Requiere que nos veamos como seres sociales, necesitados, no solo del trabajo, sino también de cuidar y ser cuidados, de la creación cultural y artística, de la deliberación y de la participación política desde lugares sociales.
Requiere que el movimiento sindical coopere y se mezcle con el resto de movimientos sociales.
La crítica al capitalismo, para ser verdadera, ...